domingo, 28 de septiembre de 2008

ECONOMIA POLITICA I

DAVID RICARDO

David Ricardo Ruben (18 de abril de 1772 - 11 de septiembre de 1823) economista inglés, miembro de la corriente de pensamiento clásica, nacido y fallecido en Londres. También fue un hombre de negocios, especulador exitoso y amasó una considerable fortuna.
David Ricardo era el tercero de diecisiete hijos de una familia
sefardí judía (procedente de Portugal) que emigró de Holanda a Inglaterra antes de su nacimiento. Después de una breve etapa escolar en Holanda, empezó a trabajar a los catorce años, en la London Stock Exchange (Bolsa de Londres), como empleado de su padre, donde aprendió lo básico sobre finanzas. En 1793 se casó fuera de la fe judía y las relaciones con su familia se volvieron más tirantes, por lo que Ricardo decidió establecerse por su cuenta. Especializado en la negociación de valores públicos, prosperando bastante rápido y para 1815 había amasado una fortuna considerable.
Después de haber adquirido su fortuna en la Bolsa de Londres, se convirtió en terrateniente. En
1819 fue elegido miembro del Parlamento por Portarlington; retuvo el cargo hasta su muerte, aunque nunca visitó Irlanda. En la Cámara de los Comunes sus opiniones gozaban de autoridad, y se ha dicho de él que fue el primero en educar a la Cámara en el análisis económico. Se retiró de los negocios lo que le permitió dedicarse a trabajos intelectuales desde muy joven.
Su interés por los problemas de la teoría económica se desarrolló hacia la mitad de su vida. Su primer contacto con el tema parece datar de 1799 cuando en una visita con su mujer al balneario de
Bath, leyó a Adam Smith. En 1809 aparecieron publicadas sus primeras opiniones sobre economía en forma de cartas a la prensa firmadas por "R" en rela
Su obra más importante,
Principios de economía política y tributación, apareció en 1817, constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución". Con ese fin desarrolló una teoría del valor y una teoría de la distribución. Escribió también gran número de ensayos, cartas y notas que contienen aportaciones de importancia. Sin embargo, sus escritos resultan tan condensados y complejos que muchos lectores encuentran mejor expuestas sus ideas en los trabajos de Jean-Baptiste Say, Malthus y McCulloch.
Este economista, cuya labor es particularmente importante por el lugar destacado en que colocó al problema del valor -especialmente al poner de manifiesto con claridad que los problemas de la distribución dependen de la teoría del valor.
Entre sus aportaciones destaca especialmente la teoría de la
ventaja comparativa, que defiende las ventajas del comercio internacional y en esencia es una ampliación de la división del trabajo propuesta por Adam Smith y opuesta a las teorías proteccionistas.
También se le atribuye la idea que afirma que el salario real de los trabajadores permanecerá cercano al nivel de subsistencia aunque haya intentos de incrementarlos, conocida como la ley de hierro de los salarios, basada a su vez en las ideas de Thomas Malthus.
Además propuso la que actualmente se conoce como la teoría de la equivalencia ricardiana, según la misma el déficit fiscal no afecta a la demanda agregada de la economía y también que en algunas circunstancias la decisión de un gobierno de cómo financiarse (utilizar impuestos o emitir deuda) puede no tener efecto en la economía. Irónicamente, aunque esta equivalencia lleva su nombre, Ricardo nunca estuvo totalmente convencido. Robert Barro hizo unas variaciones de la misma idea utilizando la teoría de las expectativas rac
La contribución más importante de David Ricardo sobre política económica se centro en las Leyes de Cereales. Ricardo, al abogar por su abolición, se vio en la necesidad de desarrollar todo un esquema analítico y conceptual que pudiese justificar las mismas dados los perniciosos efectos que, en su opinión, tenían dichas leyes sobre el conjunto de la economía. Es decir, Ricardo, al oponerse a las Leyes de Cereales, no simplemente estaba luchando a favor de la libertad de comercio y de movimiento de recursos, sino que consideraba que afectaban a las posibilidades de una expansión económica estable.
El mecanismo tenía su base en la interconexión existente, en el marco ricardiano, entre distribución y crecimiento. Las Leyes de Cereales suponían un elevado precio de los mismos, cuyas consecuencias inmediatas eran elevar los salarios y las ganancias de los terratenientes, al poner en cultivo tierras marginales. De este modo se ejercía una presión a la baja sobre los beneficios de los capitalistas; y, se frenaban las condiciones y posibilidades de acumulación de capital. En definitiva, en el caso de Ricardo, al igual que sucediese en el caso de Adam Smith, el crecimiento económico era el vector u objetivo que actuaba como criterio para valorar la oportunidad y repercusiones de distintas actuaciones públicas.
No obstante, esa postura ricardiana, además de propiciar su desarrollo conceptual sobre la acumulación de capital, también contribuyó a la elaboración de su teoría de la ventaja comparativa; esto es, sus argumentos a favor del libre comercio. Formuló éstos de un modo coherente con su enfoque general: comparando las cantidades de trabajo necesaria para obtener los bienes en el interior de diferentes países. Si los costes de los bienes internacionalmente comerciables -expresados desde el punto de vista del factor trabajo- difieren entre dos países, cada uno podía beneficiarse especializándose en la producción de aquel bien en el que tuviese ventajas comparativas. De este modo, ambos países se beneficiaban del comercio internacional. Pero, en el trasfondo de estos argumentos no se encuentra simplemente la necesidad de reconocer las ganancias generales de la especialización y del comercio. Era necesario, sobre todo, advertir la importancia de que el comercio británico discurriera por unos cauces que impidieran la erosión de los beneficios de los capitalistas internos.
No obstante, la efectiva realización de los beneficios del comercio internacional exigía un saneado sistema financiero internacional. Las posiciones ricardianas en materia monetaria y financiera estaban dominadas por esta preocupación. El sistema monetario nacional debería, en su opinión, regularse para evitar la desorganización de la división internacional del trabajo. Los aumentos de la masa monetaria en el interior de una economía amenazaban la posición comercial de un país, en la medida en que llevaran a aumentos de precios que hicieran las exportaciones menos competitivas en el mercado exterior y las importaciones más atractivas en el mercado interior.
La posición de Ricardo, en cuestiones monetarias, era bullonista. Mantuvo que la oferta monetaria interna debería quedar ligada estrictamente con la reserva de oro del país. En este contexto, la emisión de billetes de un país que sufriera una pérdida de oro, a través de un saldo comercial desfavorable, se contraería automáticamente. Una reducción de la oferta monetaria tendería a deprimir el nivel de precios, induciendo así reajustes en el comercio exterior. Las exportaciones del país deficitario se harían más atractivas en el mercado internacional, mientras que, al declinar los precios de los productos interiores, las importaciones se verían dificultadas.
Respecto a las cuestiones tributarias, Ricardo las analizaba a partir de su incidencia sobre el crecimiento económico. Aunque contrario, en términos generales, a una intervención gubernativa en economía, reconocía ciertas funciones estatales como necesarias y que solamente podían ser realizadas por los gobiernos.



ERICK OMAR MARTINEZ GARDUÑO
MATRICULA: 84709

jueves, 25 de septiembre de 2008

Economia Politica I
Ivan Rivera matr.83025

El Efecto Ricardo

En 1817, el economista David Ricardo escribió en sus Principios de Economía política y tributación: Cada aumento de los salarios, o lo que es lo mismo, cada reducción de los beneficios, menguaría el valor relativo de los bienes producidos con un capital de índole durable, y elevaría proporcionalmente los productos con capital más perecedero. Una reducción de salarios ocasionaría exactamente el efecto contrario.Estas líneas han venido conociéndose como el Efecto Ricardo, según el cual una elevación de los salarios impulsa a los empresarios a sustituir mano de obra por bienes de capital, de manera que el consecuente incremento en la productividad terminará pagando el previo aumento salarial de los trabajadores.
Efecto Ricardo, esto es, que mayores salarios impulsarán al empresario a mejorar la tecnología productiva, carece por completo de base. El empresario tiene suficientes incentivos por sí sólo, dada la competencia y las oportunidades de beneficio, para mejorar la tecnología. No necesita, obviamente, del impulso intervencionista. De hecho, no queda claro que continuas alzas salarias lo estimulen, sino más bien al contrario. Si el empresario sabe que los beneficios obtenidos por la mejora tecnológica van a ser inmediatamente apropiados por las subidas salarias, todo incentivo desaparece.


La acumulación de capital de David r.

La acumulación de capital está quizá preparando el terreno para unos beneficios permanentemente decrecientes. Me parece importante averiguar cuáles son las causas que pueden ocasionar un alza en el coste del producto bruto, ya que los efectos que tendría dicha alza sobre los beneficios serían diametralmente opuestos. El alza en el coste del producto bruto puede ser ocasionada por una gradual acumulación de capital que, al crear nueva demanda de trabajo, estimulará probablemente el crecimiento de la población y promoverá en consecuencia el cultivo o la mejora de tierras inferiores; esto no hará que aumenten los beneficios, sino que disminuyan, ya que, no sólo se elevará el nivel de los salarios sino que se emplearán más trabajadores que no darán lugar a un aumento proporcional del producto bruto.
Economia Politica I
Luis Vazquez matr.84311

El Efecto Ricardo

En 1817, el economista David Ricardo escribió en sus Principios de Economía política y tributación: Cada aumento de los salarios, o lo que es lo mismo, cada reducción de los beneficios, menguaría el valor relativo de los bienes producidos con un capital de índole durable, y elevaría proporcionalmente los productos con capital más perecedero. Una reducción de salarios ocasionaría exactamente el efecto contrario.Estas líneas han venido conociéndose como el Efecto Ricardo, según el cual una elevación de los salarios impulsa a los empresarios a sustituir mano de obra por bienes de capital, de manera que el consecuente incremento en la productividad terminará pagando el previo aumento salarial de los trabajadores.

La acumulación de capital: población,
Cambio tecnológico y estado estacionario

La acumulación de capital está quizá preparando el terreno para unos beneficios permanentemente decrecientes. Me parece importante averiguar cuáles son las causas que pueden ocasionar un alza en el coste del producto bruto, ya que los efectos que tendría dicha alza sobre los beneficios serían diametralmente opuestos. El alza en el coste del producto bruto puede ser ocasionada por una gradual acumulación de capital que, al crear nueva demanda de trabajo, estimulará probablemente el crecimiento de la población y promoverá en consecuencia el cultivo o la mejora de tierras inferiores; esto no hará que aumenten los beneficios, sino que disminuyan, ya que, no sólo se elevará el nivel de los salarios sino que se emplearán más trabajadores que no darán lugar a un aumento proporcional del producto bruto.
Los salarios no se relacionan con la aportación del trabajo al proceso productivo. El «precio natural del trabajo» se relaciona con el nivel de subsistencia (no estrictamente fisiológico) del trabajador y su familia. La acumulación de capital y el crecimiento demográfico están detrás de la desviación y ajuste del salario de mercado al natural. Los beneficios son un residuo. Tras detraer renta y salarios del producto total, lo que resta es retenido bajo la forma de beneficios. Se supone que los capitalistas están dispuestos a llevar su capital a aquella actividad que rinda una tasa de beneficios mayor que el promedio. La clase social que percibe los beneficios se caracteriza por su frugalidad, consume una pequeña parte de cuanto obtiene y dedica sus beneficios a la acumulación de capital. Pero ésta no puede perpetuarse indefinidamente. Motivado por los rendimientos decrecientes del nuevo capital (fijo y circulante) aplicado a tierras cada vez menos fértiles, la renta aumenta su valor real y monetario, el salario en dinero también, y en consecuencia la tasa de beneficios desciende. Este proceso, llevado a su último extremo, significa un estado estacionario. Aquí la tasa de beneficios se ha reducido a un mínimo, los capitalistas no tienen estímulo alguno para acumular. Este resultado final únicamente puede retrasarse, no evitarse, y son los descubrimientos y nuevos inventos el modo de diferir en el tiempo su llegada.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Economía Política I
Luis Vazquez matr. 84311
DAVID RICARDO (1772-1823)
Economista inglés (Londres, 1772 - Gatcomb Park, Gloucestershire, 1823). Procedía de una familia judía sefardí originaria de Holanda, y en aquel país recibió su primera educación judía ortodoxa. Luego se formó en la práctica ayudando a su padre, que era corredor de Bolsa. Tras romper con su familia por su matrimonio con una mujer cristiana (cuáquera), se estableció por su cuenta como corredor y especulador de Bolsa, acumulando en poco tiempo una gran fortuna, que le permitió retirarse de los negocios a los cuarenta años.
Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se debió a la lectura de la obra fundamental de Adam Smith, La riqueza de las naciones. A partir de ella desarrolló su propio pensamiento, centrado inicialmente en cuestiones monetarias; en ese terreno no fue muy original, defendiendo la teoría cuantitativista que vinculaba la inflación monetaria con la abundancia de dinero, y postulando, por tanto, la vuelta del Banco de Inglaterra al patrón oro.
Las herramientas y supuesto sobre los cuales trabajó sus teorías:
· Supone que los cambios en los precios relativos en el tiempo dependen del cambio del costo del trabajo medido este en horas.
· Dentro de su modelo el dinero es neutral y no influye en los precios relativos.
· Supone que la razón trabajo-capital es invariable, es decir, que hay coeficientes fijos de producción para el trabajo y el capital.
· Se supone rendimientos decrecientes en la agricultura y constantes en la manufactura.
· Suponía pleno empleo en la economía,
· Hay competencia perfecta
· Actores plenamente definidos con característica racional y calculadora (terratenientes, trabajadores y capitalistas)
· Ricardo manejada en su argumentación la tesis Malthusiana sobre la población que dice que esta tiende a aumentar a una tasa superior que la oferta de alimentos.
· Doctrina de los fondos salariales.
Fue un ardiente liberal, partidario de políticas económicas que impulsaran el crecimiento económico a base de garantizar a los capitalistas altos márgenes de beneficio, de manera que vino a teorizar el proceso de la revolución industrial británica. Razonó sobre la base de suponer que los salarios no podían -ni debían- elevarse sobre el nivel de la mera subsistencia; y criticó hasta la saciedad a los terratenientes, describiendo la renta de la tierra como un ingreso parasitario que no contribuía a la producción, pero que frenaba el crecimiento. Por la ley de los rendimientos decrecientes, creía inevitable un proceso de elevación de las rentas de la tierra y de los salarios de los trabajadores, que iría reduciendo los márgenes de ganancia hasta provocar el fin del crecimiento capitalista (el estado estacionario).
LEY DEL RENDIMIENTO NO PROPORCIONAL
Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.Íntimamente ligado al problema de la renta de la tierra se encuentra lo referentemente a sus rendimientos:La causa de los rendimientos decrecientes es el número de la población, Ricardo observó que, en Inglaterra, cada vez más se hacia uso de la tierra en forma intensiva y que sus productos no siempre estaban en proporción en aumento de la dosis de capital y trabajo.La ley puede formularse de la siguiente manera si a una cantidad fija de tierra se agrega dosis sucesivas de mano de obra, capacidad, en un principio el rendimiento será más que proporcional; y por último menos que proporcional. En palabras más sencillas podemos decir: mas trabajo y más gastos aplicados a la tierra no tiene un beneficio equivalente.


TEORIA DE LA DISTRIBUCION
la teoría de la distribución de Ricardo; para él, el producto se dividía en tres partes: renta ganancia y salarios, que iban a cada uno de los actores: terratenientes, capitalistas y trabajadores respectivamente y ya que la productividad marginal es decreciente entonces, a una mayor cantidad de unidades de trabajo y capital invertido será menor la tasa de ganancia ya que la porción para el terrateniente aumentaría y el trabajador tiene su salario fijo según los supuestos del salario de subsistencia, de tal forma que la ganancia podría llegar a cero. En el caso de la manufactura la evaluación es igual, con lo cual, se llega a un punto en que sin ganancia ni acumulación todo el sistema entra en un lúgubre estado estacionario.
1. Rentas. La renta tiende a subir. Como la renta está íntimamente ligada a la producción agropecuaria, resulta que a medida que aumenta la demanda de sus productos consecuencia de aumento de población o aumento de sus necesidades, la producción de los mismos no puede creer en la misma producción. Pensaban que la mayor dificultad estribaba en precisar como se repartía el ingreso nacional entre los latifundistas, trabajadores y capitalistas y para desarrolla éste desarrolló teorías sobre la renta, los salarios y las ganancias, amen de tesis adicionales sobre las tres leyes de la distribución que regularían a largo plazo las tendencias de la renta, salarios y las ganancias, sin hablar de proposiciones colaterales, para explicar las diferencias entre la renta, los salarios y las ganancias en las diversas ramas de la ocupación.2. Salario. Ricardo distingue dos clases de salario: salario nominal, y el salario real. La ley del salario nominal se puede enunciar así el salario nominal tiende a subir ligeramente, y nivel muy bajo, determinado por el mínimo necesario para subsistir. Los salarios nominales también pueden elevarse de vez en cuando, aunque este método de ninguna manera mejora la condición económica de los trabajadores debido a que los salarios reales no suben.3. Beneficio. Para Ricardo la tasa de beneficio, o sea la renta del capital, tiende a disminuir. Ricardo estaba seguro de la existencia de un antagonismo sin remedio entre los salarios y el beneficio, éste no podía aumentar y viceversa


En cambio, la renta para Ricardo no es fija, es diferencial, es decir, se establece por la diferencia de rendimiento de las tierras; por lo cual la tierra de mayor provecho posee una renta superior a una de menor (para él la renta se establece con la aparición de las tierras de aprovechamiento menor, ya que si las tierras se hallasen de forma ilimitada y dieran un mismo fruto, entonces no habría renta). Ricardo formula el concepto de “rendimiento decreciente” y analiza su implicancia económica, las primeras tierras que se utilizan son las más fértiles, por lo tanto a medida que se agregan el rendimiento por hectárea es cada vez menor, es decir que hay un rendimiento decreciente de la tierra con respecto a la cantidad de productos obtenidos por hectárea. Ricardo analiza el problema de la época en donde la necesidad de explotar nuevas tierras (por una mayor demanda de alimento de los obreros) acrecentó la renta, ésta a su vez produjo un aumento en el precio, que impacta sobre los salarios mínimos de subsistencia del trabajador, lo cual deviene en un aumento de salarios y una reducción en el beneficio (porque plantea al valor de un producto como: V = B+L+R+v - es la materia prima, la cual tiene su respectivo v = L+B+R-), que provocaría a largo plazo el estancamiento de la economía. A raíz de esto Ricardo hace un cuestionamiento de la renta (dice que es injusta), propone la expropiación de las tierras a los terratenientes para dárselas a los empresarios para que inviertan en el país; pero luego esto se resolvió con la apertura al comercio internacional.

EL VALORConsideró que las mercancías tenían dos valores: un valor en uso y un valor en cambio; peor la utilidad que es inherente al valor del uso, de ninguna manera constituye el valor del cambio, aún cuando resulte esencial del mismo. El valor de cambio depende del trabajo necesario para producir una mercancía, pero a la vez también depende de la escasez. Los bienes se pueden clasificar en dos grupos:De un lado tenemos aquellos bienes cuyo valor depende del trabajo y, por el otro lado están los bienes cuyo valor no depende del trabajo, los bienes que caen dentro del primer caso son los que representan mayoría es decir, el valor de la mayor parte de los bienes económicos tiene como origen el trabajo. El segundo grupo representa minoría, y económicamente hablando, carece de importancia; en este caso, el valor de los bienes no esta determinada por el trabajo, sino por su rareza o por el deseo de adquirirlos. Las diferencias de la cantidad de trabajo necesario para producir un mismo producto descartan aspectos imposibles de alterar.
La teoría del valor de Ricardo difería de la mayoría que trataba de explicar las fuerzas que determinan los precios relativos en un periodo determinado en lugar de esto se concentro en explicar las fuerzas económicas que provocan los cambios en los precios relativos a través del tiempo. Por otra parte, aunque lo intentó, no logró encontrar un bien cuyo valor fuese invariable en el tiempo a través del cual encontrar la causa del cambio en los precios relativos, es decir, que el valor depende según él de la cantidad de trabajo necesario para la producción y no de los salarios pagados por el trabajo que era la tesis de Smith. Aparte de esto observa que el valor de uso es esencial para la existencia del valor de cambio aunque este no exprese su medida.
Una observación importante dentro de la teoría del valor de Ricardo es que se excluyeron los bienes escasos que no se pueden reproducir libremente en los mercados competitivos, es decir, las pinturas, monedas, vinos, etc que son poco usuales, de todas maneras la teoría del valor de Ricardo en valor del costo de trabajo tuvo cuatro grandes problemas que debía solucionar antes de constituirse como tal.
1. Distinguir una medida de la cantidad de trabajo, para lo cual midió la cantidad de trabajo mediante la cantidad de tiempo involucrada en la producción de un bien o sea solamente por las horas.
2. Tomar en cuenta los distintos niveles de habilidad del trabajo, es decir que aparentemente se cae en el error circular de Smith, sin embargo al ser un análisis de los cambios a través del tiempo este obstáculo se salva; además Ricardo supo resolverlo al incluir en su análisis el supuesto de que si los salarios de los trabajadores no cambian en el largo plazo el precio relativo no esta dado por estos.
3. Si los bienes se producen tanto con trabajo como con capital ¿cómo influye este último sobre el precio del bien final? este problema se solucionó considerando al capital como trabajo acumulado.
4. El problema de la renta como un bien económico. Como ya se dijo la renta dentro del análisis ricardiano está determinada por el precio y no al contrario. El papel de la ganancia en el precio. Según Ricardo la ganancia no es trascendente en su teoría del valor ya que no interviene con su propuesta de que los cambios en los precios relativos en el tiempo están en función de los cambios en las cantidades relativas de trabajo incorporado en los bienes finales.
Economia Politica I
Ivan Rivera 83025
David Ricardo
La Ley de los Rendimientos Decrecientes es un principio de teoría económica propio de la economía clásica o liberalismo económico. Fue formulado originalmente por David Ricardo y predice que los rendimientos de la actividad agraria serán necesariamente decrecientes a pesar de que la producción pueda crecer, al ser las unidades que sucesivamente se añadan a la producción necesariamente de inferior calidad, o con una repercusión menor en el producto final, que las originalmente empleadas. De esta manera, el precio de los productos agrícolas tenderá necesariamente a crecer, y con él la renta de la tierra, mientras que la remuneración de los otros dos factores de la producción: el trabajo y el capital, están sujetos a límites por las leyes del mercado (ley de hierro de los sueldos).
Ley de los Rendimientos Decrecientes es uno de los pilares conceptuales que permiten llegar a estas conclusiones, de las que se deriva la idea de que el Gobierno no debe intervenir en ningún ámbito de la vida económica, porque lo único que ocasiona son distorsiones (desequilibrios) en los mercados, que afectan negativamente a la sociedad.
Esta Ley generalmente se ejemplifica considerando la variación en los niveles de producción agrícola, que resultan de modificar la cantidad de insumos disponibles en un período relativamente corto de tiempo
Por ejemplo, si uno tiene una parcela de tierra y un trabajador, se podrá tener una producción de, digamos, 10 costales de grano.
Dado que para ampliar la producción es más sencillo contratar trabajadores que comprar hectáreas de tierra, entonces la parcela se vuelve una "constante", y el número de trabajadores se convierte en una variable cuyo valor se modifica periódicamente.
De esta manera, si se contratara un trabajador extra, la producción sería de, por ejemplo, 24 costales de grano.
Es decir, la producción obtenida es mas que proporcional a la que logra un sólo trabajador.
En la medida en la que uno sigue contratando trabajadores, la producción aumenta, hasta un punto en el que ya no es posible que ello suceda.
En la práctica esto resulta lógico, porque quizá muchos trabajadores que se ubican en unos pocos metros de tierra, se estorbarían y su productividad individual y colectiva bajaría.
Valor y Trabajo
En consecuencia, la riqueza difiere esencialmente del valor, ya que éste depende no de la abundancia sino de la facilidad o dificultad de la producción. El trabajo de un millón de hombres en la industria producirá siempre el mismo valor, pero no siempre la misma riqueza. Con la invención de nueva maquinaria, la superación de la habilidad técnica, una mejor división del trabajo, o por el descubrimiento de nuevos mercados donde puedan efectuarse intercambios más ventajosos, un millón de hombres puede producir, en un estado dado de la sociedad, el doble o el triple de riqueza, es decir de “cosas necesarias, convenientes y gratas”, de lo que puede producir en otro, pero no agregará, por ese concepto, ninguna cosa al valor; en efecto todas las cosas suben o bajan de valor en proporción a la facilidad o dificultad con que se producen, o, en otras palabras, en relación con la cantidad de trabajo empleado en su producción.Es cierto que quien posee una mercancía escasa es más rico, si por medio de ella puede disponer de más artículos y goces de la vida humana; pero como las existencias generales de las cuales se extrae la riqueza de cada hombre disminuyen en cantidad, en aquello que cada individuo toma de ella, las participaciones de los otros hombres se reducirán necesariamente en proporción al grado en que un individuo privilegiado sea capaz de apropiarse para su propio disfrute una mayor cantidad.
Economía Política I
IVAN RIVERA 83025
ADAM SMITH: LA TEORIA DEL VALOR DE PRECIOS SUBJETIVOS
Smith Formulo una teoría sistemática del valor en la cual el trabajo anual de cada nación constituye el fondo con el que originalmente se proporcionan todos los medios de existencia y de comodidad que anualmente consume y consiste o en el inmediato producto de ese trabajo, o en lo que se compra con ese producto a otras naciones. La palabra valor tiene dos significados diferentes; expresa a veces a utilidad de algún objeto en particular y, en ocasiones el poder de comprar otros bienes que a posesión de ese objeto confiere, uno puede llamarse valor de cambio y el otro valor de uso.
La medida del valor
Todo hombre es rico en la medida en que tiene con que disfrutar de lo necesario, así como de las comodidades y entretenimientos de la vida humana.
El valor de un bien lo mide según Smith, la cantidad de trabajo que le cuesta producirlo, y si necesita cambiarlo, lo hará contra un bien cuya producción le exigirá el gasto de una cantidad de trabajo igual, pero aunque el trabajo es la medida real de cambio de todas las mercancías, no suele estimarse por el dicho valor. Deben considerarse además los diversos grados de rudeza soportados o de incentiva ejercida.
La única medida, tanto universal como segura del valor, en todo tiempo y lugar en que podemos comparar los valores de mercancía diferentes considerando como genero el privilegio de ser.

Teoría del valor
Se debe observar que la palabra "valor" tiene dos significados diferentes: algunas veces significa la utilidad de un objeto particular, y otras significa la facultad que otorga la posesión de este objeto de comprar otras mercancías. Al primero se le puede llamar valor de uso, y al segundo, valor de cambio [ RN, I.iv.13] .
Smith continúa este párrafo con el ejemplo del agua y el diamante para ilustrar que un objeto con un gran valor de uso puede tener un muy pequeño valor de cambio y, por lo tanto, que no hay una relación entre la utilidad y el valor de cambio. Esto constituye la paradoja del valor y ha sido considerado por algunos comentadores como la prueba de que Smith no propone una teoría del valor utilidad, o bien, de que cambió de opinión entre las Lecturas sobre jurisprudencia3 y la RN.
Douglas [ 1928] , por ejemplo, estima que Smith, luego de haber considerado la posibilidad de la utilidad, la deja de lado, precisamente en razón de la paradoja del valor. La explicación sería que Smith comparaba la utilidad total producida por diversos objetos, en lugar de considerar la utilidad marginal [ ibid., 78] . Además, Smith no continuó su análisis sobre la utilidad, debido a su "sentido moral" [ 80] , que no le permitía reconocer que un bien cualquiera, incluso si no fuera "bueno" para el individuo, podría tener valor únicamente por ser deseado [ 80-81] . Smith no habría hecho la diferencia entre valor ético y valor económico [ 81] .
Consideremos la primera parte de la argumentación: el ejemplo del agua y el diamante muestra que Smith establece una diferencia estricta entre valor de uso y valor de cambio. Así, no hay relación entre el uno y el otro. La manera en que Smith formula su frase puede dar pie a confusión y parecería sugerir que la utilidad, en el sentido de la "deseabilidad", no es una condición para que un bien tenga valor [ Collison Black 1987, 778] . Sin embargo, esto no implica que un objeto con valor de cambio no sea deseable [ Hollander 1987, 62] . Por valor de cambio Smith entiende la utilidad objetiva de un bien, el que un bien, por sus cualidades físicas, pueda satisfacer una necesidad [ Cartelier 1976, 126] .
No se debe confundir este argumento con una posición moralista, la cual pretendería determinar cuáles son los "buenos" y los "malos" objetos de consumo. El argumento de Smith tiene como base el que los individuos, al proteger su integridad y su supervivencia, tienen un orden de preferencias que puede ser determinado por el teórico. Esto es lo que Smith trata de demostrar cuando afirma que los individuos, en primer lugar, buscan las cosas estrictamente necesarias; en seguida, intentan hacerlas agradables y, finalmente, tratan de diversificarlas y refinarlas por el placer estético [ LJ(A), 334-335] .
En sus cursos de jurisprudencia, Smith aún no había introducido la noción de precio real. Cuando habla de la regla de intercambio, Smith se interesa únicamente por las circunstancias que regulan el precio de las mercancías [ LJ(A), 353; LJ(B), 494] . Por lo tanto, estudia sólo los precios naturales y de mercado de los bienes y no se preocupa por la medida del valor. En cuanto al precio de mercado, Smith afirma que los tres factores que lo determinan son: su demanda, la abundancia relativa y la riqueza de los demandantes [ LJ(A), 358] . La demanda puede ser real o imaginaria [ ibid.] —lo cual demuestra que la consideración explícita de la utilidad en tanto "deseabilidad" está presente en el análisis— y esta demanda será inexistente por un objeto que no sea muy útil o que "no sea un objeto real de deseo" [ LJ(B), 496] .
En consecuencia, para que un objeto tenga un precio, primero que todo debe ser deseado. Sin embargo, esto es insuficiente; también debe tenerse en cuenta la escasez del objeto, el segundo elemento considerado por Smith. Por esto el agua en el desierto adquiere un precio que no tendría en otras circunstancias y por esto los diamantes tienen un precio tan alto [ LJ(A), 358] . El tercer elemento restringe la demanda libre (esto es, demanda nocional) y define lo que Smith llamará, en la RN, demanda efectiva [ I.vii.8] .
El problema del numerario
Se hizo necesario entonces un numerario o patrón único de medida, que tuviera la propiedad de ser invariable frente al tiempo y la distribución, con el cual todas las mercancías pudieran compararse y poder así medir la riqueza en términos reales. Smith plantea que todo trabajador debe, al dedicarse a una sola actividad productiva, cambiar el excedente de su trabajo por el excedente de otro trabajador, para satisfacer por medio del intercambio, necesidades mutuas de consumo. Para poder intercambiar producciones de diferente especie, el trabajador toma en cuenta el grado de fatiga que le costó producir su mercancía y según éste, mide la cantidad de otros bienes que puede adquirir. Así, poseer una mercancía implica tener un poder de compra sobre el trabajo ajeno y por tanto, la riqueza se mide en términos de la amplitud de trabajo que un hombre pueda disponer a través de sus bienes.
Esto conlleva a considerar el trabajo como unidad invariable, hecho que el autor de La riqueza de las Naciones arguye por la relación natural entre los hombres y su nivel de subsistencia - asociado al grano -, que es en ultima instancia, invariable en el tiempo. Así se encuentra que existe una relación directa entre el trabajo y el salario o nivel de subsistencia, pudiendo definir el salario como patrón de medida de los precios.

La idea de gravitación en Smith: teoría de los precios y mecanismo.
El precio natural ocupa un lugar central en la comprensión de la teoría del valor de Adam Smith. Esta teoría es un elemento fundamental para el análisis de la sociedad comercial que lleva a cabo este autor. Una sociedad basada sobre los intercambios de excedentes de producción requiere la existencia de un lenguaje común y de una equivalencia entre los objetos a intercambiar.
Todos los miembros de esta sociedad viven del intercambio y, en esta medida, todos son considerados comerciantes. Cada uno de ellos vive la experiencia del intercambio, la experiencia del valor. Esta experiencia pasa por los precios nominales expresados en términos monetarios. Sin embargo, estos precios, por su carácter contingente, no pueden ser el objeto de un estudio dinámico tendiente a fundar una teoría del crecimiento económico. En consecuencia, Smith utiliza los precios reales, precios en términos de tiempo de trabajo. Este precio hace referencia a una unidad universal de medida que permite aprehender la magnitud del valor. Expresa un trabajo comandado o las "penas y fatigas ahorradas a aquel que compra la mercancía".
En consecuencia, Smith analiza los precios de mercado y los precios naturales en términos reales. El precio de mercado es un precio momentáneo, resultado de la confrontación entre la oferta y la demanda efectivas, mientras el precio natural es un precio que permite la reproducción del sistema económico. Y es precisamente en la relación que existe entre estos dos precios, es decir, en la teoría de la gravitación, donde el precio natural adquiere toda su relevancia:
El precio de mercado de cada mercancía particular está determinado por la proporción entre la cantidad presente de esta mercancía en el mercado y las demandas de aquellos que están dispuestos a pagar el precio natural o el valor completo de las rentas, beneficios y salarios que se deben pagar para traerla al mercado [ Smith 1981 (1776), i.vii.8] .Claramente, los demandantes poseen una información antes de llegar al mercado: el precio natural. Existe una información anterior a los intercambios, representada por el precio natural, sin la cual la medida del valor de cambio y el sistema de mercado serían indeterminados. En efecto, sin este precio de referencia los procesos de ajuste de mercado, de competencia entre demandantes en el caso de un exceso de demanda o de entrada de nuevos demandantes en el caso de un exceso de oferta, no pueden ocurrir.
DAVID RICARDO (1772-1823)
Economista inglés (Londres, 1772 - Gatcomb Park, Gloucestershire, 1823). Procedía de una familia judía sefardí originaria de Holanda, y en aquel país recibió su primera educación judía ortodoxa. Luego se formó en la práctica ayudando a su padre, que era corredor de Bolsa. Tras romper con su familia por su matrimonio con una mujer cristiana (cuáquera), se estableció por su cuenta como corredor y especulador de Bolsa, acumulando en poco tiempo una gran fortuna, que le permitió retirarse de los negocios a los cuarenta años.
Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se debió a la lectura de la obra fundamental de Adam Smith, La riqueza de las naciones. A partir de ella desarrolló su propio pensamiento, centrado inicialmente en cuestiones monetarias; en ese terreno no fue muy original, defendiendo la teoría cuantitativista que vinculaba la inflación monetaria con la abundancia de dinero, y postulando, por tanto, la vuelta del Banco de Inglaterra al patrón oro.
Las herramientas y supuesto sobre los cuales trabajó sus teorías:
· Supone que los cambios en los precios relativos en el tiempo dependen del cambio del costo del trabajo medido este en horas.
· Dentro de su modelo el dinero es neutral y no influye en los precios relativos.
· Supone que la razón trabajo-capital es invariable, es decir, que hay coeficientes fijos de producción para el trabajo y el capital.
· Se supone rendimientos decrecientes en la agricultura y constantes en la manufactura.
· Suponía pleno empleo en la economía,
· Hay competencia perfecta
· Actores plenamente definidos con característica racional y calculadora (terratenientes, trabajadores y capitalistas)
· Ricardo manejada en su argumentación la tesis Malthusiana sobre la población que dice que esta tiende a aumentar a una tasa superior que la oferta de alimentos.
· Doctrina de los fondos salariales.
Fue un ardiente liberal, partidario de políticas económicas que impulsaran el crecimiento económico a base de garantizar a los capitalistas altos márgenes de beneficio, de manera que vino a teorizar el proceso de la revolución industrial británica. Razonó sobre la base de suponer que los salarios no podían -ni debían- elevarse sobre el nivel de la mera subsistencia; y criticó hasta la saciedad a los terratenientes, describiendo la renta de la tierra como un ingreso parasitario que no contribuía a la producción, pero que frenaba el crecimiento. Por la ley de los rendimientos decrecientes, creía inevitable un proceso de elevación de las rentas de la tierra y de los salarios de los trabajadores, que iría reduciendo los márgenes de ganancia hasta provocar el fin del crecimiento capitalista (el estado estacionario).
LEY DEL RENDIMIENTO NO PROPORCIONAL
Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.Íntimamente ligado al problema de la renta de la tierra se encuentra lo referentemente a sus rendimientos:La causa de los rendimientos decrecientes es el número de la población, Ricardo observó que, en Inglaterra, cada vez más se hacia uso de la tierra en forma intensiva y que sus productos no siempre estaban en proporción en aumento de la dosis de capital y trabajo.La ley puede formularse de la siguiente manera si a una cantidad fija de tierra se agrega dosis sucesivas de mano de obra, capacidad, en un principio el rendimiento será más que proporcional; y por último menos que proporcional. En palabras más sencillas podemos decir: mas trabajo y más gastos aplicados a la tierra no tiene un beneficio equivalente.


TEORIA DE LA DISTRIBUCION
la teoría de la distribución de Ricardo; para él, el producto se dividía en tres partes: renta ganancia y salarios, que iban a cada uno de los actores: terratenientes, capitalistas y trabajadores respectivamente y ya que la productividad marginal es decreciente entonces, a una mayor cantidad de unidades de trabajo y capital invertido será menor la tasa de ganancia ya que la porción para el terrateniente aumentaría y el trabajador tiene su salario fijo según los supuestos del salario de subsistencia, de tal forma que la ganancia podría llegar a cero. En el caso de la manufactura la evaluación es igual, con lo cual, se llega a un punto en que sin ganancia ni acumulación todo el sistema entra en un lúgubre estado estacionario.
1. Rentas. La renta tiende a subir. Como la renta está íntimamente ligada a la producción agropecuaria, resulta que a medida que aumenta la demanda de sus productos consecuencia de aumento de población o aumento de sus necesidades, la producción de los mismos no puede creer en la misma producción. Pensaban que la mayor dificultad estribaba en precisar como se repartía el ingreso nacional entre los latifundistas, trabajadores y capitalistas y para desarrolla éste desarrolló teorías sobre la renta, los salarios y las ganancias, amen de tesis adicionales sobre las tres leyes de la distribución que regularían a largo plazo las tendencias de la renta, salarios y las ganancias, sin hablar de proposiciones colaterales, para explicar las diferencias entre la renta, los salarios y las ganancias en las diversas ramas de la ocupación.2. Salario. Ricardo distingue dos clases de salario: salario nominal, y el salario real. La ley del salario nominal se puede enunciar así el salario nominal tiende a subir ligeramente, y nivel muy bajo, determinado por el mínimo necesario para subsistir. Los salarios nominales también pueden elevarse de vez en cuando, aunque este método de ninguna manera mejora la condición económica de los trabajadores debido a que los salarios reales no suben.3. Beneficio. Para Ricardo la tasa de beneficio, o sea la renta del capital, tiende a disminuir. Ricardo estaba seguro de la existencia de un antagonismo sin remedio entre los salarios y el beneficio, éste no podía aumentar y viceversa


En cambio, la renta para Ricardo no es fija, es diferencial, es decir, se establece por la diferencia de rendimiento de las tierras; por lo cual la tierra de mayor provecho posee una renta superior a una de menor (para él la renta se establece con la aparición de las tierras de aprovechamiento menor, ya que si las tierras se hallasen de forma ilimitada y dieran un mismo fruto, entonces no habría renta). Ricardo formula el concepto de “rendimiento decreciente” y analiza su implicancia económica, las primeras tierras que se utilizan son las más fértiles, por lo tanto a medida que se agregan el rendimiento por hectárea es cada vez menor, es decir que hay un rendimiento decreciente de la tierra con respecto a la cantidad de productos obtenidos por hectárea. Ricardo analiza el problema de la época en donde la necesidad de explotar nuevas tierras (por una mayor demanda de alimento de los obreros) acrecentó la renta, ésta a su vez produjo un aumento en el precio, que impacta sobre los salarios mínimos de subsistencia del trabajador, lo cual deviene en un aumento de salarios y una reducción en el beneficio (porque plantea al valor de un producto como: V = B+L+R+v - es la materia prima, la cual tiene su respectivo v = L+B+R-), que provocaría a largo plazo el estancamiento de la economía. A raíz de esto Ricardo hace un cuestionamiento de la renta (dice que es injusta), propone la expropiación de las tierras a los terratenientes para dárselas a los empresarios para que inviertan en el país; pero luego esto se resolvió con la apertura al comercio internacional.

EL VALORConsideró que las mercancías tenían dos valores: un valor en uso y un valor en cambio; peor la utilidad que es inherente al valor del uso, de ninguna manera constituye el valor del cambio, aún cuando resulte esencial del mismo. El valor de cambio depende del trabajo necesario para producir una mercancía, pero a la vez también depende de la escasez. Los bienes se pueden clasificar en dos grupos:De un lado tenemos aquellos bienes cuyo valor depende del trabajo y, por el otro lado están los bienes cuyo valor no depende del trabajo, los bienes que caen dentro del primer caso son los que representan mayoría es decir, el valor de la mayor parte de los bienes económicos tiene como origen el trabajo. El segundo grupo representa minoría, y económicamente hablando, carece de importancia; en este caso, el valor de los bienes no esta determinada por el trabajo, sino por su rareza o por el deseo de adquirirlos. Las diferencias de la cantidad de trabajo necesario para producir un mismo producto descartan aspectos imposibles de alterar.
La teoría del valor de Ricardo difería de la mayoría que trataba de explicar las fuerzas que determinan los precios relativos en un periodo determinado en lugar de esto se concentro en explicar las fuerzas económicas que provocan los cambios en los precios relativos a través del tiempo. Por otra parte, aunque lo intentó, no logró encontrar un bien cuyo valor fuese invariable en el tiempo a través del cual encontrar la causa del cambio en los precios relativos, es decir, que el valor depende según él de la cantidad de trabajo necesario para la producción y no de los salarios pagados por el trabajo que era la tesis de Smith. Aparte de esto observa que el valor de uso es esencial para la existencia del valor de cambio aunque este no exprese su medida.
Una observación importante dentro de la teoría del valor de Ricardo es que se excluyeron los bienes escasos que no se pueden reproducir libremente en los mercados competitivos, es decir, las pinturas, monedas, vinos, etc que son poco usuales, de todas maneras la teoría del valor de Ricardo en valor del costo de trabajo tuvo cuatro grandes problemas que debía solucionar antes de constituirse como tal.
1. Distinguir una medida de la cantidad de trabajo, para lo cual midió la cantidad de trabajo mediante la cantidad de tiempo involucrada en la producción de un bien o sea solamente por las horas.
2. Tomar en cuenta los distintos niveles de habilidad del trabajo, es decir que aparentemente se cae en el error circular de Smith, sin embargo al ser un análisis de los cambios a través del tiempo este obstáculo se salva; además Ricardo supo resolverlo al incluir en su análisis el supuesto de que si los salarios de los trabajadores no cambian en el largo plazo el precio relativo no esta dado por estos.
3. Si los bienes se producen tanto con trabajo como con capital ¿cómo influye este último sobre el precio del bien final? este problema se solucionó considerando al capital como trabajo acumulado.
4. El problema de la renta como un bien económico. Como ya se dijo la renta dentro del análisis ricardiano está determinada por el precio y no al contrario.
5. El papel de la ganancia en el precio. Según Ricardo la ganancia no es trascendente en su teoría del valor ya que no interviene con su propuesta de que los cambios en los precios relativos en el tiempo están en función de los cambios en las cantidades relativas de trabajo incorporado en los bienes finales.

david ricardo

Ana librada franco Galindo
David Ricardo...
63922
Economía política 1


David Ricardo (1772-1823)
Hijo de un banquero judío que emigró de Holanda a Inglaterra, fue, ante todo y a plenitud, un inglés de su tiempo. Y no solo por su conversión al cuaquerismo en el momento de su matrimonio, sino por su profunda compenetración con la realidad inglesa de inicios del nuevo siglo. A diferencia de
Adam Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se preocupó sólo en segunda instancia en averiguar las causas del crecimiento o, si se prefiere el origen de "la riqueza de las naciones". Aunque también se podría decir que sus preocupaciones en torno al crecimiento lo llevaron a interesarse en primer lugar en los factores que explican la distribución de la renta. Al autor de los "Principios de economía política y tributación" (1817) lo inquietaba especialmente la tendencia de la baja de los beneficios. Tendencia a su entender inevitable en la economía inglesa, pero que podía contrarrestarse con el desarrollo del comercio exterior. No a la manera de Adam Smith, que destacaba el papel de las exportaciones de manufacturas en la profundización de la división del trabajo. Sí a través de las importaciones de cereales baratos que impedirían que suba el salario normal. Y, por ende, facilitarían el aumento de los beneficios y la acumulación necesaria para el crecimiento.
ESTAS FUERON SUS PALABRAS
Para la prosperidad general, no puede considerarse nunca excesiva la facilidad que se de a la circulación e intercambio de toda clase de propiedad, ya que es por ese medio que el capital de toda clase tiene la posibilidad de encontrar el camino hacia las manos de aquellos que mejor lo emplearán en aumentar el producto del país.
http://www.buscalibros.cl/libro.php?libro=442674


David Ricardo

El Trabajo anterio es de Ricardo A. Salas Leal 83917

miércoles, 17 de septiembre de 2008

David Ricardo (datos biograficos)

Jonathan A. Trejo V. 87983

Esta informacion no ha sido editada, se ha extraido textualmente de la pagina:

http://www.eumed.net/cursecon/dic/dent/r/ria.htm

RICARDO, David

Economista inglés (1772-1823). El más claro exponente de las doctrinas fundamentales de la economía clásica. Su primera contribución a la ciencia fue un trabajo anónimo publicado en el Morning Chronicle en 1809 y que más tarde fue difundido en un folleto titulado The High Price of Bullían (1810). Las polémicas en torno a, las leyes sobre el comercio de granos, entre 1813 y 1815, hicieron reaparecer a Ricardo en el foro en defensa de los principios del librecambio y en contra de las tendencias proteccionistas de Malthus. Más tarde expuso sus ideas en forma ordenada y metódica en sus Principles of Political Economy and Taxation (Londres, 1817), uno de los libros que ha ejercido mayor influencia en los estudios económicos por espacio de cien años.

 

En sus análisis del proceso de la formación de valores, Ricardo parte del supuesto de que la competencia es la ley del mercado. La escasez de los artículos y la suma de trabajo que contienen determinan' su valor. En los que no pueden reproducirse, la escasez es el factor decisivo, y en los que pueden multiplicarse es el trabajo. Más tarde, Ricardo modificó sensiblemente estos conceptos. En materia de salarios, desarrolló la teoría de Adam Smith del "salario natural" o sea el indispensable para la subsistencia del trabajador y para que pudiese reproducirse sin cambios. En cuanto a capital, consecuente con su teoría del valor, era simplemente trabajo acumulado. El interés del dinero se regulaba por los beneficios que ofrecía el empleo de capital. Esta idea y la de la disminución de rendimiento es la misma que expuso Thünen en Der lsolierte staat. Su brillante defensa del librecambio culmina en una elocuente demostración de que el sistema de competencia es el único que fija los verdaderos tipos de precios, salarios, beneficios y renta. Aceptaba la división tradicional de los rendimientos en renta, salarios y beneficios, correspondientes a los tres supuestos factores de la producción: tierra, trabajo y capital. Su teoría de la renta (V. RENTA), compartida por los economistas de su época, partía del supuesto de que los aumentos de población obligaban a poner en uso tierras de baja calidad y que la diferencia entre la productividad de éstas y de las más fértiles originaba la renta.

Las más consistentes contribuciones de Ricardo a los estudios económicos han resultado ser sus teorías sobre moneda, tributación y comercio internacional. La claridad de sus conceptos era tan penetrante que su primer trabajo anónimo inspiró el informe de la Comisión monetaria en 1810; su defensa de que fuesen disociadas las emisiones de moneda de toda relación con las funciones del descuento bancario, inspiró la ley de bancos de 1844, y su "moneda económica y segura" ha sido el principio que ha prevalecido en la política monetaria de los Estados más prósperos. En materia de tributación le cabe el honor de haber difundido la idea de la utilidad social para determinar el monto y la naturaleza de los impuestos, abandonando la idea de su rendimiento, sin fijarse cómo inciqían en la distribución de la riqueza. y sus teorías sobre comercio internacional, más extensamente desarrolladas por Stuart MilI, dieron la base científica para establecer las normas de su regulación.

Son varios los que sostienen que los radicalismos del siglo XIX, singularizados especialmente por Rodbertus y Marx, eran una emanación de las teorías ricardianas. En efecto, el socialismo de esos dos eminentes economistas tenía como fundamento teórico el hecho de que el valor se determinase por el trabajo contenido en el producto y que el capital fuese simplemente trabajo acumulado. Igualmente, la idea de Henry George de que el Estado debe apropiarse el valor de la tierra desnuda de mejoras se funda en la teoría diferencial de la renta formulada por Malthus y mejor desarrollada por Ricardo. Pero nadie discute la lucidez y precisión de Ricardo y el haber ceñido la ciencia de la economía política en un sistema de uniformidades relacionadas con el fenómeno de la producción y de la riqueza. Su mayor triunfo fue haber convertido las especulaciones dispersas y las recopilaciones anárquicas de información en un cuerpo de doctrina integral y general. (Véase Works of David Ricardo, Londres, 1846).

Valor y Precio de Adam Smith - Grecia Soria 87985

En relación con la teoría del valor, Smith plantea dos clases de precios: el precio real y el precio natural. El primero se refiere al costo de producción y sus elementos son el salario, la renta y el beneficio. El segundo viene dado por la relación entre oferta y demanda en cada mercado y en un tiempo determinado. Asímismo, cabe describir lo que Smith llama demanda absoluta o potencial; basada en las necesidades o deseos de consumir, y la demanda efectiva; que añade a este concepto el respaldo monetario o los medios de compra.
El supuesto ideal, sería que el precio comercial sea igual al precio natural, pero dadas ciertas variaciones, la cantidad de un bien puede ser inferior a la que se demande de éste, provocando que el precio comercial sea más alto que el precio natural, y viceversa. En ese caso, el beneficio sería mayor para el inversionista, atrayéndolo así y llevando a la producción a un nuevo ajuste con la demanda efectiva, equilibrando también nuevamente el precio comercial y el natural.
Según Smith, el precio real viene dado por la fatiga y el trabajo de su adquisición; y entonces para quien tenga el bien ya adquirido, que le dará uso o lo intercambiará por algún otro bien, el valor se dará por el ahorro de fatiga que le costó a otro.
Lo que parece sugerir Smith, es que existe una relación directa entre valor y precio, puesto que en su teoría del valor, nos dice que éste viene dado en función del trabajo, al igual que el precio real. No obstante, la definición que da al precio real, está relacionada con los costos de producción: salrio, renta y ganancia, pero también reacae fuertemente el el valor del trabajo.
Además de los bienes, el trabajo tiene tambien dos subdivisiones de precios: el precio real y el precio nominal. El precio real, está expresado en todos aquellos bienes útiles que se pueden adquirir con él, y el precio nominal del trabajo es aquel que está expresado únicamente en valores monetarios, es decir, el que hará a los trabajadores más ricos o más pobres. Mientras un precio real sea el mismo, el valor se mantendrá constante, pero un precio nominal, estará sujeto siempre a variaciones de varios tipos.
Volviendo al concepto del precio real, y a su relación con los elementos de la producción, se definen estos como: salario, que es la remuneración de los obreros o empleados, la renta que es la retribución que se obtiene por las propiedades del suelo y la ganancia como el excedente recibido de los productos después de ser vendidos. Aquí ya no se realciona el precio real únicamente con el valor del trabajo, dice Smith " el valor real de todas las distintas partes componentes del precio de las cosas viene, de esta suerte, a medirse por la cantidad de trabajo ajeno a que cada una de ellas puede adquirir, o para cuya adquisición habilita al dueño de la cosa. El trabajo no sólo mide el valor de aquella parte del precio que se resuelve en él, sino de las que se resuelven en ganancias del fondo y renta de la tierra". Lo que nos lleva a una segunda cita de Smith: "Cuando el precio de una cosa no es ni más ni menos que lo suficiente para pagar la renta de la tierra, los salarios del trabajo y las ganancias del fondo empleado en crearla y ponerla en estado y lugar de venta según sus precios naturales o comúnes, se dice que la cosa se vende por su precio natural".
Smith parecía comparar, en cierto momento, el precio natural con el trabajo que ha sido realizado para la obtenición del bien, pero despúes se considera solamente como uno de los factores del precio, resaltando también después la importancia de la renta y la ganancia del capital.

Velázquez Forero, Augusto. "Ensayo: Sobre Economía Clásica". Consultada 17 de septiembre de 2008. http.//www.alfinal.com/economia/dualismoprecio.shtml 

martes, 16 de septiembre de 2008

David Ricardo

A fin de evitar exceso de texto, comparto el link de la fuente donde podemos encontrar una breve biografpia del insigne Davir Ricardo


David Ricardo - Wikipedia, la enciclopedia libre


Francisco Adrián Sánchez Villegas
70738

jueves, 11 de septiembre de 2008

David Ricardo (Economista Británico) Mat# 77464 joel saucedo

· David Ricardo Ruben (18 de abril de 1772 - 11 de septiembre de 1823) economista inglés, miembro de la corriente de pensamiento clásica, nacido y fallecido en Londres. Dejó la escuela a los 14 años para entrar a trabajar en una agencia de corretaje; a los 25 años de edad ya había ganado una fortuna invirtiendo en bolsa. En su primer libro de teoría económica, El elevado precio de los lingotes, una prueba de la depreciación de los billetes bancarios (1809), defendía el establecimiento de una unidad monetaria fuerte cuyo valor dependiera del de algún metal precioso. En su obra más importante, Principios de Economía Política y Tributación (1817), Ricardo establecía varias teorías basadas en sus estudios sobre la distribución de la riqueza a largo plazo. Ricardo pensaba que el crecimiento de la población provocaría una escasez de tierras productivas; su teoría de la renta está basada en la productividad de la tierra. Defendió la teoría clásica del comercio internacional, subrayando la importancia de la especialización internacional y la libre competencia. Su teoría del valor trabajo, que influyó en el pensamiento de Karl Marx, afirma que los salarios dependen del precio de los alimentos, que a su vez dependen de los costes de producción, los cuales dependen de la cantidad de trabajo necesario para producir los alimentos; en otras palabras, el trabajo es el principal determinante del valor. Durante los últimos cuatro años de su vida fue miembro del Parlamento británico.


Valor y riqueza, sus propiedades distintivas


Todo hombre es rico o pobre según el grado en que pueda gozar de las cosas necesarias, convenientes y gratas de la vida", dice Adam Smith. En consecuencia, la riqueza difiere esencialmente del valor, ya que éste depende no de la abundancia sino de la facilidad o dificultad de la producción. El trabajo de un millón de hombres en la industria producirá siempre el mismo valor, pero no siempre la misma riqueza. Con la invención de nueva maquinaria, la superación de la habilidad técnica, una mejor división del trabajo, o por el descubrimiento de nuevos mercados donde puedan efectuarse intercambios más ventajosos, un millón de hombres puede producir, en un estado dado de la sociedad, el doble o el triple de riqueza, es decir de “cosas necesarias, convenientes y gratas”, de lo que puede producir en otro, pero no agregará, por ese concepto, ninguna cosa al valor; en efecto todas las cosas suben o bajan de valor en proporción a la facilidad o dificultad con que se producen, o, en otras palabras, en relación con la cantidad de trabajo empleado en su producción.
Joel Armando Saucedo Martínez Mat. # 77464

NORMA YUDIT MAY 84979

DAVID RICARDO

BIOGRAFIA

Economista británico, de origen judío; fue uno de los miembros más importantes de la escuela clásica de economía política. Su lógica rigurosa y la búsqueda de la verdad objetiva han sido la base de las tentativas del neoliberalismo y de los análisis de Marx acerca del capitalismo. Expuso sus teorías en la obra "Principios de Economía Política".hijo de un banquerO, fue, ante todo y a plenitud, un inglés de su tiempo. Y no por su conversión al cuaquerismo al momento de su matrimonio, sino por su profunda compenetración con la realidad inglesa de inicios del nuevo siglo.


VALOR-TRABAJO


Consideró que las mercancías tenían dos valores: un valor en uso y un valor en cambio; peor la utilidad que es inherente al valor del uso, de ninguna manera constituye el valor del cambio, aún cuando resulte esencial del mismo. El valor de cambio depende del trabajo necesario para producir una mercancía, pero a la vez también depende de la escasez. Los bienes se pueden clasificar en dos grupos:De un lado tenemos aquellos bienes cuyo valor depende del trabajo y, por el otro lado están los bienes cuyo valor no depende del trabajo, los bienes que caen dentro del primer caso son los que representan mayoría es decir, el valor de la mayor parte de los bienes económicos tiene como origen el trabajo. El segundo grupo representa minoría, y económicamente hablando, carece de importancia; en este caso, el valor de los bienes no esta determinada por el trabajo, sino por su rareza o por el deseo de adquirirlos. Las diferencias de la cantidad de trabajo necesario para producir un mismo producto descartan aspectos imposibles de alterar.


RENDIMIENTOS DECRECIENTES

Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.
De los rendimientos decrecientes se deriva una de las principales y más controvertidas teorías de este autor. Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero. Aquí se produciría el fin del crecimiento y se llegaría a un estado estacionario. Por lo tanto, tarde o temprano, el crecimiento económico terminaría debido a la escasez de recursos naturales.
La paradoja era que el resultado del crecimiento económico a la larga sería el estancamiento. Este planteamiento tuvo una gran trascendencia para la historia, principalmente porque Karl Marx lo hizo suyo y lo convirtió en un pilar para demostrar por qué el capitalismo se terminaría autodestruyendo.


LA TEORIA DE LA RENTA


La renta aparece cuando es imprescindible cultivar terrenos de calidad inferior y mal situados, como consecuencia de un aumento en la población, a fin de satisfacer necesidades de las personas excedentes, "La escasez comparativa de los terrenos más fértiles es la fuente de la renta".El precio de los productos agrícolas en igualdad de condiciones, se determina por el precio de aquel producto que haya costado más trabajo producirlo, es decir el obtenido en condiciones más penosas o más desventajosas.Para evitar el uso constante de tierras que tienen diferente calidad, Ricardo señala tres procedimientos:1. Cultivar intensivamente las tierras más viejas. Esta medida solo puede llevarse a cabo hasta cierto punto, debido a la probabilidad de que resulte contraproducente.2. Practicar la rotación de cultivos.3. Pagar renta por los terrenos más próximos al mercado. Si no se quiere echar mano de tierra de inferior calidad, hay que pagar por el uso de mejores.

David Ricardo Tania Amaya 84150

David Ricardo












(1772-1823), hijo de un banquero judío que emigró de Holanda a Inglaterra, fue, ante todo y a plenitud, un inglés de su tiempo. Y no por su conversión al cuaquerismo al momento de su matrimonio, sino por su profunda compenetración con la realidad inglesa de inicios del nuevo siglo
. A diferencia de Adam Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se preocupó sólo en segunda instancia en averiguar las causas del crecimiento o, si se prefiere el origen de "la riqueza de las naciones". Aunque también se podría decir que sus preocupaciones en torno al crecimiento lo llevaron a interesarse en primer lugar en los factores que explican la distribución de la renta.
Al autor de los "Principios de economía política y tributación" (1817) lo inquietaba especialmente la tendencia de la baja de los beneficios. Tendencia a su entender inevitable en la economía inglesa, pero que podía contrarrestarse con el desarrollo del comercio exterior. No a la manera de Adam Smith, que destacaba el papel de las exportaciones de manufacturas en la profundización de la división del trabajo. Sí a través de las importaciones de cereales baratos que impedirían que suba el salario normal. Y, por ende, facilitarían el aumento de los beneficios y la acumulación necesaria para el crecimiento.
Ley de rendimientos decrecientes
David Ricardo desarrolló su teoría del comercio internacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene ventajas comparativas.
Con esta teoría argumentó de manera convincente a favor del librecambismo y propició la abolición de las "Corn Laws" (Leyes de granos) británicas. Estas disposiciones buscaban proteger la agricultura nacional inglesa contra las importaciones extranjeras de grano. Según Ricardo, este mecanismo proteccionista contribuía a enriquecer a los terratenientes -quienes dominaban el Parlamento y la vida política- a costa del bienestar del país.
Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.
De los rendimientos decrecientes se deriva una de las principales y más controvertidas teorías de este autor. Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero. Aquí se produciría el fin del crecimiento y se llegaría a un estado estacionario. Por lo tanto, tarde o temprano, el crecimiento económico terminaría debido a la escasez de recursos naturales.
Teoría del valor
Otra idea novedosa de Ricardo fue su teoría del valor, que se conoce como la "teoría del valor-trabajo". El resultado de su análisis concluyó que los precios relativos de la gran mayoría de los bienes se determinan por la cantidad de trabajo utilizado en su producción, y no por su escasez o por la utilidad que el bien reporta. Ésta fue una gran contribución a la economía, y generó discusión por muchos años.
El capitulo de Ricardo que trata del valor, comienza de esta manera:
El valor de una mercancía o la cantidad de otra marcancía por la que aquella puede ser cambiada depende de la cantidad relativa de trabajo necesario para su producción y no de la mayor o menor remuneracion que se ha pagado por dicho trabajo.
Para Ricardo, como para Smith, el valor es más un valor en cambio que un valor en uso; el valor en cambio tiene tres constituyentes utilidad, escasez y trabajo, que están incorporados a la cosa cuyo valor se quiere determinar. En cuanto a la utilidad, nada que no sea útil podrá tener un valor en cambio, aunque la utilidad no es lo que mide dicho valor. En cuanto a la escasez, determinará por sí sola el valor de las cosas que no pueden ser reproducidas por el trabajo, como ocurre en las pinturas o estatuas que sean obras maestras o con los libros o monedas raros. El valor de estas cosas reflejará la fuerza de la demanda de los que están deseosos de comprarlas. El número de estos bienes es, sin embargo, pequeño y su importancia no es tampoco muy grande. Los bienes de mayor importancia son, con mucho, aquellos que pueden ser reproducidos en cantidad por el trabajo humano y es a ellos, si se producen bajo unas condiciones de libre competencia, a los que se aplica la teoría de Ricardo sobre el valor, según la cual su valor en cambio está regulado por la cantidad de trabajo incorporado a dichos bienes. Ricardo considera que esta doctrina es « de la máxima importancia en economía política" ya que un gran número de errores y muchas de las diferencias de opinión en esta ciencia, proceden de las vagas ideas que se tienen sobre la palabra valor».
LA DETERMINACION DE LA RENTA
En lo que toca a la determinación de la renta de la tierra, Ricardo adoptó los puntos de vista de Malthus, con quien mantuvo una polémica constante a lo largo de su vida.
Afirma que el valor de cambio de un bien (especialmente los agrícolas) está determinado por la mayor cantidad de trabajo necesaria para su producción; ni más ni menos que el costo marginal en términos contemporáneos. Así la incorporación de tierras nuevas en las cuales la producción es cada vez más difícil aumenta el valor de cambio de todos los productos agrícolas, favoreciendo a los antiguos productores. De esta manera, la renta de la tierra - más exactamente la renta diferencial - aumenta a medida que se incorporan nuevas tierras a la producción. Y esto ocurre continuamente en razón del incremento de la población y del consiguiente aumento de la demanda de alimentos.
Cabe notar que esta apreciación de Ricardo podía haber sido válida un siglo antes, pero ya no en la época que escribia el autor. El progreso había llegado también a la agricultura y la cantidad de trabajo requerida para la producción de un bien también disminuía. Lo que sí es absolutamente cierto es que la productividad del trabajo aumentaba más rápidamente en las manufacturas. Y que la idea de la determinación del valor por el costo marginal tenía un significado cuando se trataba de incorporar tierras relativamente poco aptas.
En ese sentido, no cabe duda que había una tendencia al aumento de la renta de la tierra.
Una vez deducida la renta de la tierra, sólo queda por determinar la parte correspondiente a los salarios y los beneficios.
Ahora bien, el precio "natural" del trabajo, que considera una mercancía al igual que Smith, es equivalente al que proporciona al obrero los medios de subsistir y perpetuar la especie.

Tania Elizabeth Amaya Ginez 84150
David Ricardo












(1772-1823), hijo de un banquero judío que emigró de Holanda a Inglaterra, fue, ante todo y a plenitud, un inglés de su tiempo. Y no por su conversión al cuaquerismo al momento de su matrimonio, sino por su profunda compenetración con la realidad inglesa de inicios del nuevo siglo
. A diferencia de Adam Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se preocupó sólo en segunda instancia en averiguar las causas del crecimiento o, si se prefiere el origen de "la riqueza de las naciones". Aunque también se podría decir que sus preocupaciones en torno al crecimiento lo llevaron a interesarse en primer lugar en los factores que explican la distribución de la renta.
Al autor de los "Principios de economía política y tributación" (1817) lo inquietaba especialmente la tendencia de la baja de los beneficios. Tendencia a su entender inevitable en la economía inglesa, pero que podía contrarrestarse con el desarrollo del comercio exterior. No a la manera de Adam Smith, que destacaba el papel de las exportaciones de manufacturas en la profundización de la división del trabajo. Sí a través de las importaciones de cereales baratos que impedirían que suba el salario normal. Y, por ende, facilitarían el aumento de los beneficios y la acumulación necesaria para el crecimiento.
Ley de rendimientos decrecientes
David Ricardo desarrolló su teoría del comercio internacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene ventajas comparativas.
Con esta teoría argumentó de manera convincente a favor del librecambismo y propició la abolición de las "Corn Laws" (Leyes de granos) británicas. Estas disposiciones buscaban proteger la agricultura nacional inglesa contra las importaciones extranjeras de grano. Según Ricardo, este mecanismo proteccionista contribuía a enriquecer a los terratenientes -quienes dominaban el Parlamento y la vida política- a costa del bienestar del país.
Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.
De los rendimientos decrecientes se deriva una de las principales y más controvertidas teorías de este autor. Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero. Aquí se produciría el fin del crecimiento y se llegaría a un estado estacionario. Por lo tanto, tarde o temprano, el crecimiento económico terminaría debido a la escasez de recursos naturales.
Teoría del valor
Otra idea novedosa de Ricardo fue su teoría del valor, que se conoce como la "teoría del valor-trabajo". El resultado de su análisis concluyó que los precios relativos de la gran mayoría de los bienes se determinan por la cantidad de trabajo utilizado en su producción, y no por su escasez o por la utilidad que el bien reporta. Ésta fue una gran contribución a la economía, y generó discusión por muchos años.
El capitulo de Ricardo que trata del valor, comienza de esta manera:
El valor de una mercancía o la cantidad de otra marcancía por la que aquella puede ser cambiada depende de la cantidad relativa de trabajo necesario para su producción y no de la mayor o menor remuneracion que se ha pagado por dicho trabajo.
Para Ricardo, como para Smith, el valor es más un valor en cambio que un valor en uso; el valor en cambio tiene tres constituyentes utilidad, escasez y trabajo, que están incorporados a la cosa cuyo valor se quiere determinar. En cuanto a la utilidad, nada que no sea útil podrá tener un valor en cambio, aunque la utilidad no es lo que mide dicho valor. En cuanto a la escasez, determinará por sí sola el valor de las cosas que no pueden ser reproducidas por el trabajo, como ocurre en las pinturas o estatuas que sean obras maestras o con los libros o monedas raros. El valor de estas cosas reflejará la fuerza de la demanda de los que están deseosos de comprarlas. El número de estos bienes es, sin embargo, pequeño y su importancia no es tampoco muy grande. Los bienes de mayor importancia son, con mucho, aquellos que pueden ser reproducidos en cantidad por el trabajo humano y es a ellos, si se producen bajo unas condiciones de libre competencia, a los que se aplica la teoría de Ricardo sobre el valor, según la cual su valor en cambio está regulado por la cantidad de trabajo incorporado a dichos bienes. Ricardo considera que esta doctrina es « de la máxima importancia en economía política" ya que un gran número de errores y muchas de las diferencias de opinión en esta ciencia, proceden de las vagas ideas que se tienen sobre la palabra valor».
LA DETERMINACION DE LA RENTA
En lo que toca a la determinación de la renta de la tierra, Ricardo adoptó los puntos de vista de Malthus, con quien mantuvo una polémica constante a lo largo de su vida.
Afirma que el valor de cambio de un bien (especialmente los agrícolas) está determinado por la mayor cantidad de trabajo necesaria para su producción; ni más ni menos que el costo marginal en términos contemporáneos. Así la incorporación de tierras nuevas en las cuales la producción es cada vez más difícil aumenta el valor de cambio de todos los productos agrícolas, favoreciendo a los antiguos productores. De esta manera, la renta de la tierra - más exactamente la renta diferencial - aumenta a medida que se incorporan nuevas tierras a la producción. Y esto ocurre continuamente en razón del incremento de la población y del consiguiente aumento de la demanda de alimentos.
Cabe notar que esta apreciación de Ricardo podía haber sido válida un siglo antes, pero ya no en la época que escribia el autor. El progreso había llegado también a la agricultura y la cantidad de trabajo requerida para la producción de un bien también disminuía. Lo que sí es absolutamente cierto es que la productividad del trabajo aumentaba más rápidamente en las manufacturas. Y que la idea de la determinación del valor por el costo marginal tenía un significado cuando se trataba de incorporar tierras relativamente poco aptas.
En ese sentido, no cabe duda que había una tendencia al aumento de la renta de la tierra.
Una vez deducida la renta de la tierra, sólo queda por determinar la parte correspondiente a los salarios y los beneficios.
Ahora bien, el precio "natural" del trabajo, que considera una mercancía al igual que Smith, es equivalente al que proporciona al obrero los medios de subsistir y perpetuar la especie.

David Ricardo (Economista Británico)

David Ricardo Ruben (18 de abril de 1772 - 11 de septiembre de 1823) economista inglés, miembro de la corriente de pensamiento clásica, nacido y fallecido en Londres.Dejó la escuela a los 14 años para entrar a trabajar en una agencia de corretaje; a los 25 años de edad ya había ganado una fortuna invirtiendo en bolsa. En su primer libro de teoría económica, El elevado precio de los lingotes, una prueba de la depreciación de los billetes bancarios (1809), defendía el establecimiento de una unidad monetaria fuerte cuyo valor dependiera del de algún metal precioso. En su obra más importante, Principios de Economía Política y Tributación (1817), Ricardo establecía varias teorías basadas en sus estudios sobre la distribución de la riqueza a largo plazo. Ricardo pensaba que el crecimiento de la población provocaría una escasez de tierras productivas; su teoría de la renta está basada en la productividad de la tierra. Defendió la teoría clásica del comercio internacional, subrayando la importancia de la especialización internacional y la libre competencia. Su teoría del valor trabajo, que influyó en el pensamiento de Karl Marx, afirma que los salarios dependen del precio de los alimentoEn consecuencia, la riqueza difiere esencialmente del valor, ya que éste depende no de la abundancia sino de la facilidad o dificultad de la producción. El trabajo de un millón de hombres en la industria producirá siempre el mismo valor, pero no siempre la misma riqueza. Con la invención de nueva maquinaria, la superación de la habilidad técnica, una mejor división del trabajo, o por el descubrimiento de nuevos mercados donde puedan efectuarse intercambios más ventajosos, un millón de hombres puede producir, en un estado dado de la sociedad, el doble o el triple de riqueza, es decir de “cosas necesarias, convenientes y gratas”, de lo que puede producir en otro, pero no agregará, por ese concepto, ninguna cosa al valor; en efecto todas las cosas suben o bajan de valor en proporción a la facilidad o dificultad con que se producen, o, en otras palabras, en relación con la cantidad de trabajo empleado en su producción. s, que a su vez dependen de los costes de producción, los cuales dependen de la cantidad de trabajo necesario para producir los alimentos; en otras palabras, el trabajo es el principal determinante del valor. Durante los últimos cuatro años de su vida fue miembro del Parlamento británico.
Valor y riqueza, sus propiedades distintivas
Todo hombre es rico o pobre según el grado en que pueda gozar de las cosas necesarias, convenientes y gratas de la vida", dice Adam Smith.


En consecuencia, la riqueza difiere esencialmente del valor, ya que éste depende no de la abundancia sino de la facilidad o dificultad de la producción. El trabajo de un millón de hombres en la industria producirá siempre el mismo valor, pero no siempre la misma riqueza. Con la invención de nueva maquinaria, la superación de la habilidad técnica, una mejor división del trabajo, o por el descubrimiento de nuevos mercados donde puedan efectuarse intercambios más ventajosos, un millón de hombres puede producir, en un estado dado de la sociedad, el doble o el triple de riqueza, es decir de “cosas necesarias, convenientes y gratas”, de lo que puede producir en otro, pero no agregará, por ese concepto, ninguna cosa al valor; en efecto todas las cosas suben o bajan de valor en proporción a la facilidad o dificultad con que se producen, o, en otras palabras, en relación con la cantidad de trabajo empleado en su producción.

David Ricardo. Por Luis Felipe Carrillo 81373

David Ricardo (biografia)
David Ricardo Ruben (
18 de abril de 1772 - 11 de septiembre de 1823) economista inglés, miembro de la corriente de pensamiento clásica, nacido y fallecido en Londres. También fue un hombre de negocios, especulador exitoso y amasó una considerable fortuna. David Ricardo era el tercero de diecisiete hijos de una familia sefardí judía (procedente de Portugal) que emigró de Holanda a Inglaterra antes de su nacimiento. Después de una breve etapa escolar en Holanda, empezó a trabajar a los catorce años, en la London Stock Exchange (Bolsa de Londres), como empleado de su padre, donde aprendió lo básico sobre finanzas. En 1793 se casó fuera de la fe judía y las relaciones con su familia se volvieron más tirantes, por lo que Ricardo decidió establecerse por su cuenta. Especializado en la negociación de valores públicos, prosperando bastante rápido y para 1815 había amasado una fortuna considerable.
Después de haber adquirido su fortuna en la Bolsa de Londres, se convirtió en terrateniente. En
1819 fue elegido miembro del Parlamento por Portarlington; retuvo el cargo hasta su muerte, aunque nunca visitó Irlanda. En la Cámara de los Comunes sus opiniones gozaban de autoridad, y se ha dicho de él que fue el primero en educar a la Cámara en el análisis económico. Se retiró de los negocios lo que le permitió dedicarse a trabajos intelectuales desde muy joven.
Su interés por los problemas de la teoría económica se desarrolló hacia la mitad de su vida. Su primer contacto con el tema parece datar de 1799 cuando en una visita con su mujer al balneario de
Bath, leyó a Adam Smith. En 1809
aparecieron publicadas sus primeras opiniones sobre economía en forma de cartas a la prensa firmadas por "R" en relación con la depreciación de la moneda.

La Ley de los Rendimientos Decrecientes es un principio de teoría económica propio de la economía clásica o liberalismo económico. Fue formulado originalmente por David Ricardo[1] (aunque se han señalado algunos precedentes, como Antonio Serra[2] ), y predice que los rendimientos de la actividad agraria serán necesariamente decrecientes a pesar de que la producción pueda crecer, al ser las unidades que sucesivamente se añadan a la producción necesariamente de inferior calidad, o con una repercusión menor en el producto final, que las originalmente empleadas. De esta manera, el precio de los productos agrícolas tenderá necesariamente a crecer, y con él la renta de la tierra, mientras que la remuneración de los otros dos factores de la producción: el trabajo y el capital, están sujetos a límites por las leyes del mercado (ley de hierro de los sueldos).
En la
teoría económica Neoclásica se abordan las relaciones de producción, a partir de considerar que existen dos variables X e Y, que lo mismo pueden representar canastas de bienes (demanda), que insumos para producirlos (oferta).
De esta manera, si una de las variables permanece constante ( X ) y la otra cambia ( Y ), se pueden elaborar análisis y modelos matemáticos que, en general, refuerzan la idea de que la "
Competencia Perfecta" es el objetivo último de la Economía como ciencia, porque en ella todos los mercados se encuentran en un estado óptimo o de equilibrio y, por ende, la utilización de los recursos sociales es el idóneo (no hay desperdicio de recursos, ni una mala asignación de los mismos para satisfacer las necesidades de las personas).
La llamada Ley de los Rendimientos Decrecientes es uno de los pilares conceptuales que permiten llegar a estas conclusiones, de las que se deriva la idea de que el Gobierno no debe intervenir en ningún ámbito de la vida económica, porque lo único que ocasiona son distorsiones (desequilibrios) en los mercados, que afectan negativamente a la sociedad.
Esta Ley generalmente se ejemplifica considerando la variación en los niveles de producción agrícola, que resultan de modificar la cantidad de insumos disponibles en un período relativamente corto de tiempo.
Por ejemplo, si uno tiene una parcela de tierra y un trabajador, se podrá tener una producción de, digamos, 10 costales de grano.
Dado que para ampliar la producción es más sencillo contratar trabajadores que comprar hectáreas de tierra, entonces la parcela se vuelve una "constante", y el número de trabajadores se convierte en una
variable cuyo valor se modifica periódicamente.
De esta manera, si se contratara un trabajador extra, la producción sería de, por ejemplo, 24 costales de grano.
Es decir, la producción obtenida es más que proporcional a la que logra un sólo trabajador.
En la medida en la que uno sigue contratando trabajadores, la producción aumenta, hasta un punto en el que ya no es posible que ello suceda.
En la práctica esto resulta lógico, porque quizá muchos trabajadores que se ubican en unos pocos metros de tierra, se estorbarían y su productividad individual y colectiva bajaría.

David Ricardo dió cierta importancia al tema del valor afirmando que únicamente era determinado por la cantidad de trabajo empleada para realizar un producto y que este se podía definir como valor comparativo y valor relativo; el valor comparativo es teniendo en cuenta el trabajo y el esfuerzo para realizar los productos, mientras que el valor relativo se efectúa teniendo en cuenta la cantidad de bienes producidos en determinado tiempo. Estima Ricardo que el capital se puede diferenciar entre capital fijo (inversión perdurable) y el capital circulante (que es más perecedero y difícil de recuperar). En cuanto a las utilidades plantea que son inversamente proporcionales a los salarios, y por este motivo, la única razón por la cual aumentan las utilidades es una reducción en los salarios de los trabajadores. Esto último puede alterar el valor relativo si en esta actividad es mayor la proporción de capital circulante.
Ricardo plantea que la renta no es sino una compensación por el uso de las cualidades del suelo y que puede emplearse en una pequeña porción a mejorar la calidad de estas tierras. Dice además que se cobra compensación porque la tierra es de carácter limitado y de gran variedad de cualidades. Pese a lo ya mencionado Ricardo a diferencia de Smith, dice que la calidad de la tierra no hace variar el precio del bien, pues esta se produce por un aumento de precios y no aumenta estos por consecuencia de una renta. El cultivo de la tierra menos fértil hace que se aumente el valor comparativo con relación a la tierra más fértil, pues es necesario un mayor esfuerzo para producir.

TEORIA DEL VALOR Y DEL REPARTO
En su "Historia del Pensamiento Económico", Henri Denis expone en los siguientes términos el planteamiento de Ricardo sobre la distribución del ingreso nacional: "Si hacemos abstracción de la renta agraria, el beneficio es la diferencia entre el precio de venta y el precio del costo. Y a escala nacional, el precio de costo de la producción neta, es el importe de salarios. Por consiguiente, para explicar los beneficios es preciso conocer:
1) Las leyes que determinan los salarios;
2) Las leyes que determinan los precios de venta de los productos."
Al referirse a los precios de venta de los productos, Ricardo al igual que Smith, piensa en los precios de mercado que pueden ser muy variables y estar determinados por su escasez relativa.
Para Ricardo el precio "normal" o, si se prefiere, el valor de una mercancía, está determinada por la cantidad de trabajo que contiene. Por tanto, el valor de una mercancía aumenta cuando aumenta la cantidad de trabajo necesaria para su fabricación y disminuye en caso contrario. En términos relativos, puede decirse que los valores de cambio relativos aumentan o disminuyen de acuerdo al mismo principio, inclusive si disminuye la cantidad de trabajo incorporada en todas las mercancías.
No escapa a Ricardo que esta es una aproximación general al problema del valor. Tampoco que el trabajo necesario para la producción de una mercancía incluya el trabajo anterior en la fabricación de "herramientas, máquinas y edificios"; esto es de "trabajo muerto" en la terminología de Marx, en gran medida un ricardiano.
Tampoco dejó de lado Ricardo una preocupación que fuera planteada por el mismo Adam Smith: los beneficios del capital están incluidos en los precios de las mercancías. Y ello en proporción al capital movilizado puesto que hay, teóricamente, una tendencia a la simetría de los beneficios obtenidos en diferentes actividades.
Empero, Ricardo considera que el factor sustantivo en la determinación del valor o precio "normal" de una mercancía es la cantidad de trabajo incorporada