jueves, 11 de septiembre de 2008

DAVID RICARDO. 1. Y 2.

DAVID RICARDO

Economista inglés (Londres, 1772 - Gatcomb Park, Gloucestershire, 1823). Procedía de una familia judía sefardí originaria de Holanda, y en aquel país recibió su primera educación judía ortodoxa. Luego se formó en la práctica ayudando a su padre, que era corredor de Bolsa. Tras romper con su familia por su matrimonio con una mujer cristiana (cuáquera), se estableció por su cuenta como corredor y especulador de Bolsa, acumulando en poco tiempo una gran fortuna, que le permitió retirarse de los negocios a los cuarenta años.
Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se debió a la lectura de la obra fundamental de Adam Smith, La riqueza de las naciones. A partir de ella desarrolló su propio pensamiento, centrado inicialmente en cuestiones monetarias; en ese terreno no fue muy original, defendiendo la teoría cuantitativista que vinculaba la inflación monetaria con la abundancia de dinero, y postulando, por tanto, la vuelta del Banco de Inglaterra al patrón oro.
Fue su amigo James Mill el que, consciente del valor intelectual de Ricardo, le animó a poner por escrito su concepción teórica del sistema económico, en la época en que ya se había retirado al campo a cultivar sus aficiones. Fue así como surgieron los Principios de economía política y tributación (1817), una obra breve que contiene la formulación más sistemática y coherente del pensamiento económico clásico.
Mill quiso ir más allá y convenció a Ricardo para que entrara en la política activa, a fin de «educar» al Parlamento en materia de economía; efectivamente, se hizo elegir por un distrito de bolsillo de Irlanda en 1819 y actuó en la Cámara de los Comunes hasta su muerte como un liberal independiente. Durante años mantuvo un acalorado debate intelectual -compatible con relaciones de amistad y respeto- con Malthus.
La obra de Ricardo destaca por su razonamiento abstracto, simplificando la realidad hasta definir un modelo teórico que dé cuenta del funcionamiento esencial del sistema económico; se le considera, por ello, el padre de la teoría económica y el primer economista profesional.
Fue un ardiente liberal, partidario de políticas económicas que impulsaran el crecimiento económico a base de garantizar a los capitalistas altos márgenes de beneficio, de manera que vino a teorizar el proceso de la revolución industrial británica. Razonó sobre la base de suponer que los salarios no podían -ni debían- elevarse sobre el nivel de la mera subsistencia; y criticó hasta la saciedad a los terratenientes, describiendo la renta de la tierra como un ingreso parasitario que no contribuía a la producción, pero que frenaba el crecimiento. Por la ley de los rendimientos decrecientes, creía inevitable un proceso de elevación de las rentas de la tierra y de los salarios de los trabajadores, que iría reduciendo los márgenes de ganancia hasta provocar el fin del crecimiento capitalista (el estado estacionario).


La teoría de la distribución de Ricardo; para él, el producto se dividía en tres partes: renta ganancia y salarios, que iban a cada uno de los actores: terratenientes, capitalistas y trabajadores respectivamente y ya que la productividad marginal es decreciente entonces, a una mayor cantidad de unidades de trabajo y capital invertido será menor la tasa de ganancia ya que la porción para el terrateniente aumentaría y el trabajador tiene su salario fijo según los supuestos del salario de subsistencia, de tal forma que la ganancia podría llegar a cero. En el caso de la manufactura la evaluación es igual, con lo cual, se llega a un punto en que sin ganancia ni acumulación todo el sistema entra en un lúgubre estado estacionario.

La hipótesis hecha por Ricardo es la de la que existen tierras de fertilidad diferente y sobre todo de superficie limitada. Cuando el capital crece posibilita siempre que el resto de las condiciones permanezcan iguales, asalariar una fracción mas importante de la población e induce un crecimiento a esta ultima.

Ricardo acepta la definición de Malthus respecto a la renta:

"La renta de la tierra es la parte del valor de la producción total que le queda a la propietario, después de haber pagado todas las partidas de todas las clases correspondientes a su cultivo, incluidas las utilidades del capital empleado, calculadas según el tipo usual y ordinario de las utilidades del capital agrícola en aquel momento".

Por otra parte, la continuidad de la acumulación de capital, que exige cantidades mayores de subsistencias cuya reproducción tiene lugar en condiciones cada vez mas difíciles.

LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES.
Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.

De los rendimientos decrecientes se deriva una de las principales y más controvertidas teorías de este autor. Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero. Aquí se produciría el fin del crecimiento y se llegaría a un estado estacionario. Por lo tanto, tarde o temprano, el crecimiento económico terminaría debido a la escasez de recursos naturales.

Que tierras de fertilidad decreciente comiencen a cultivar, o que cantidades mayores de capital estén empleadas en una tierra homogénea, parecen dos situaciones equivalentes para Ricardo:


"Si en vez de emplear capital en una tierra nueva distante, se emplease en la tierra primeramente cultivada un capital adicional por valor de doscientos diez cuartales de cereal y su rendimiento fuera igualmente del cuarenta y:tres porciento, o sea noventa sobre doscientos diez del producto del cincuenta por ciento sobre el primer capital se repartiría de la misma manera que antes: el cuarenta y tres porciento o sea, ochenta y seis cuartales, construiría la utilidad y catorce cuartales la renta. "

En si, los rendimientos decrecientes se pueden ver a diario con los bienes que utilizamos, puesto que la primera unidad al ser la mas deseada es la que cuenta con mayor utilidad y al segur consumiendo mas de dicho bien, la cantidad de satisfacción va disminuyendo

EL VALOR Y EL TRABAJO

Con referencia al vinculo entre valor uso y valor de cambio, Ricardo indica:

"Por consiguiente, la utilidad no es la medida del valor en cambio, aunque es absolutamente esencial para este. Si un bien no fuera, de ningún modo útil... No tendría ningún valor en cambio, por eso que pudiera ser, o sea cual fuere la cantidad de trabajo necesaria para obtenerlo."

Smith se ha abstenido sobre este punto mientras que Quesnay había excluido la idea de valores de uso. Decir como Ricardo, que el carácter útil de las mercancías es lógicamente anterior a su valor intercambiable es expresa; no se puede con mas claridad, lo que Marx llamara el fetichismo de la mercancía.

Ricardo va a oponer a Smith con… Smith, y va a poner en evidencia lo que percibe como contradicciones en la obra de su muy ilustre predecesor. Asi, Ricardo suscribe la teoría smithiana de lo que el llama the original source of exchangeable value, valida para el estado primitivo y rustico, según la cual “la cantidad de trabajo realizado en las mercancías determina su valor de intercambio.

Estima Ricardo; la cantidad de trabajo incorporado y la cantidad de trabajo exigido son dos cosas diferentes, al menos en general; el efecto de estas dos cantidades solo son iguales en un caso muy particular:


"Si la recompensa del trabajador estuviera siempre en proporción a lo producido por el, la cantidad de trabajo empleado en un bien y la cantidad de trabajo que este mismo bien adquiriría serian iguales y cualquiera de ellas podría medir con precisión las variaciones de otras cosas. "

Ricardo piensa que hay una confusión en Smith entre trabajo exigido y trabajo incorporado, inaugurando así una interpretación hoy en día tradicional.

Totalmente diferente es la cantidad de trabajo incorporado que mide correctamente el valor porque no esta sujeto a las fluctuaciones sufridas por el valor de las mercancías que tiene que medir.

Así que la llamada teoría del valor de trabajo de Ricardo se forma en estrecha relación con un problema de medición. En otras palabras, la pregunta a cual constituye una respuesta no es la naturaleza de las mercancías ni de la existencia del intercambio: es la expresión adecuada del intercambio y su resultado.


Existe una proporción directa entre lo invertido en la producción y la producción. Es la cantidad de trabajo invertida en un bien lo que define su producto. Pero el capital empleado en su producción también aporta valor. Ricardo dice que el capital es trabajo indirecto que anteriormente se ha hecho y que las máquinas están aportando el esfuerzo empleado en ellas. También distingue Ricardo entre:

Capital circulante, que era el que moría lentamente. Estaba formado en su mayor parte por adelantos de los trabajadores (fondo de salarios).

Capital fijo, que tardaba en ser consumido y era el gasto producido por la depreciación de las máquinas.


Fuente:
Cartelier Jean, Excedente y reproducción, Ed. FCE,. México 1986, 364 pag.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/ricardo.htm (consultado el 11 de septiembre de 2008)

No hay comentarios: